Los principales motivos que llevaron a las autoridades a intervenir el Jockey Club Posadas
El designado interventor Joaquín Cabral tiene la
misión de reencauzar los objetivos de la sociedad civil. Deberá revisar las
irregularidades administrativas, los des manejos, juegos y apuestas ilegales.
Irregularidades en la organización, juegos y apuestas ilegales, falta de presentación de balances, representaron algunos de los aspectos que llevaron a intervenir, este jueves 24, el Jockey Club Posadas.
El designado interventor Joaquín Cabral en esta
misma jornada, tomó contacto con el expediente para empezar a revisar las
irregularidades denunciadas ante Personería Jurídica. Entre hoy y mañana,
estaría armando un equipo de abogados y contadores, para avanzar en
resoluciones administrativas y legales.
La situación del Jockey Club Posadas, no es nueva.
Todo se aceleró tras lo ocurrido a principio de este mes, cuando se produjo la
muerte en plena carrera de la yegua del stud Doña Juana de la localidad
correntina de Santa Ana que además provocó la estrepitosa caída al jockey
Alejandro Montenegro que resultó con severas lesiones. Esta caída, dejó en
evidencia que nunca se habían cumplido numerosas recomendaciones,
asesoramientos, controles requeridos y recomendados.
Al contrario, se denunciarían apuestas clandestinas
no solo en la carrera de caballo, sino en torno al evento, armándose una suerte
de casino clandestino, aunque funcionaba a plena luz de día, proponiendo juegos
de dados, naipes y otros. “Se ha visto a los costados de las carreras,
maletines con dólares como si estuviésemos en Las Vegas”, había denunciado a
este matutino el abogado Alejandro Jabornicky, del estudio que impulsó la
anulación de la elección de autoridades en el Jockey Club de Posadas.
Las
sanciones
De manera oficial, luego el presidente del Iplyc, Héctor Rojas Decut, señalaría
que no se había autorizado ninguna de estas apuestas en la copa Challenger de
Turf que había organizado el Jockey Club, cuyo evento es previamente habilitado
por la Municipalidad de Posadas. El primer paso, fue la suspensión de parte del
Iplyc, para luego mencionar que, en la anterior intervención, se acordó que se
le debía requerir la habilitación para el desarrollo de los juegos en el Jockey
Club Posadas.
Es decir, se resolvía como primera medida, la
suspensión por tiempo indeterminado las habilitaciones para realizar
actividades hípicas. Pero luego
se endurecería la medida. Porque, a su vez desde el Iplyc, se procedió a
aplicar una multa de 20 millones de pesos, tras la muerte de una yegua en el
hipódromo General Manuel Belgrano ante la presunción que pudo haber existido
maltrato animal.
Se
repiten los errores
Ya en la anterior intervención, se intentó encauzar la organización y
administración del evento. Lo que pudo saber El Territorio es que volvieron a
suscitarse las mismas irregularidades de hace tres años. En esta oportunidad,
algunos socios debieron recurrir a Personería Jurídica que intervino al
observar que no se estaban cumpliendo los objetivos trazados en el estatuto de
la sociedad civil.
Con
anulación de asamblea
Jabornicky había confirmado que la Dirección General de Personas Jurídicas y
Registro Público de la Provincia, habían anulado la asamblea que definió a la
comisión directiva e intervino el Jockey Club Posadas, que según recordó, es
una asociación civil sin fines de lucro.
“Hubo un interventor por un largo tiempo y dejó en
manos de una comisión ad hoc, el proceso electoral”, donde “se vulneraron las
normas para este proceso electoral en materia de quiénes eran socios y quiénes
no”, amplió el abogado, fundamentando la presentación que realizó la abogada de
su estudio, Roxana Ramírez Moll.
Los
desafíos
Luego se dio el siguiente paso, que fue la designación por parte del Gobierno
provincial de un interventor, para intentar reencauzar la tarea del Club en el
marco del reglamento correspondiente.
Por lo tanto, el actual interventor deberá revisar
cómo se procedió a la elección de autoridades; si todos los participantes eran
o no socios. Del mismo modo, sobre el manejo administrativo, ya que además está
pendiente la presentación de balances correspondientes a los últimos tres años.
Se añade los controles realizados en las carreras de caballo, desde el destino
de los ingresos a cada evento, como las apuestas y hasta el cuidado de los
animales que compiten en las carreras.
Nota
de Francisco Petricheli
Corresponsal
del Diván en Misiones Posada
Foto
Alejandra Sandoval.
Comentarios
Publicar un comentario